Potencia los resultados de tus equipos ágiles usando Visual Thinking en sus sesiones.

 

Visual thinking for agile masters

Es un taller 100% práctico y gamificado que hace una fusión innovadora entre el Visual Thinking y la Agilidad, dos de las metodologías más exitosas en la búsqueda de innovación y productividad.

Descubre cómo esta sinergia puede cambiar la forma en que los equipos ágiles colaboran, innovan y alcanzan el alto rendimiento gracias a un modelo de facilitación para marcos ágiles, herramientas visuales exclusivas y un enfoque dinámico altamente colaborativo.

.

¿Cómo cambiarán tus sesiones de trabajo?

Visual Thinking for Agile masters te involucra en una experiencia de aprendizaje más allá de las prácticas de los marcos ágiles para que te conviertas en un verdadero facilitador capaz de guiar a los equipos a resultados sorprendentes:

Facilita

Mejora tu facilitación de sesiones: Obtendrás un modelo efectivo de facilitación que mejora la productividad de las sesiones de trabajo en equipo y asegura la consecución de resultados deseados.

Energiza a los equipos: Adquirirás técnicas y herramientas para generar una mayor conexión, motivación y compromiso entre los miembros del equipo generando resultados sobresalientes.

Maneja grupos grandes: Aprenderás técnicas para liderar sesiones de hasta 200 personas con herramientas de tecnología social (Estructuras liberadoras), fomentando una participación activa y eficaz.

Innova

Fusiona metodologías: Combina Visual Thinking con prácticas ágiles para potenciar la creatividad y eficiencia de los equipos, elevando su rendimiento a niveles excepcionales.

Facilita usando Visual Thinking: Dominarás herramientas visuales innovadoras que agilizan y simplifican las sesiones al tiempo que aumentan el compromiso de los miembros del equipo.

Aporta un enfoque más estratégico: Integra nuevos niveles de entendimiento del cliente para asegurar que los resultados suman valor y están alineados con la visión de la organización.

Aplica

Supera las disfunciones: Encuentra soluciones prácticas para manejar los problemas de los eventos ágiles como la pérdida de control, la falta de participación y la monotonía.

Aplica inmediatamente: Usa los desafíos y casos de estudio 100% prácticos para aplicar lo aprendido inmediatamente y ver el impacto directo en la eficiencia y creatividad de tus equipos.

• Aplica inmediatamente: Usa los desafíos y casos de estudio 100% prácticos para aplicar lo aprendido inmediatamente y ver el impacto directo en la eficiencia y creatividad de tus equipos.

¿Puedo ser parte de esta experiencia?

Este taller es ideal para cualquier profesional involucrado en la gestión, facilitación o liderazgo de equipos ágiles. Si haces parte de esta lista seguro este taller puede darte nuevas herramientas y enfoques:

Scrum Masters: Profesionales que guían y desarrollan a los equipos ágiles para que entiendan y apliquen Scrum de manera efectiva.

Agile Coaches: Expertos en agilidad que asesoran a equipos y organizaciones en la adopción de prácticas ágiles con foco en la colaboración y el rendimiento del equipo.

Product Owners: Responsables de maximizar el valor del producto que el equipo ágil entrega a través de la priorización en el Product Backlog.

Project Managers: Gerentes de proyectos que buscan integrar agilidad en sus prácticas de gestión, mejorar la entrega de proyectos y respuesta ante los cambios.

Product Managers: Profesionales que supervisan el desarrollo de productos desde la concepción hasta el lanzamiento usando enfoques ágiles para la innovación.

Facilitadores Ágiles: Especialistas en facilitar sesiones de trabajo ágil usando herramientas y técnicas que aumentan la participación y efectividad.

• Entrenadores Ágiles: Educadores o mentores que entrenan a los equipos y quieren enriquecer su repertorio con técnicas visuales y estrategias de facilitación dinámica.

¿Quieres empezar a practicar ya mismo?

Descarga la plantilla gráfica “Diagnóstico de equipos ágiles” una herramienta visual que te permitirá hacer un diagnóstico del estado actual de un equipo ágil encontrando las brechas entre su auto-percepción y las expectativas de la organización o cliente. El paquete descargable incluye: plantillas en español (color y escala de grises), plantilla JPG para uso en formato digital, plantilla PDF para impresión, acceso a video con tutorial paso a paso, instructivo de uso en español.

¿Qué puedo aprender?

Visual thinking for agile masters está organizado en tres módulos con dos sesiones remotas sincrónicas cada uno, donde podrás experimentar en un entorno 100% seguro y práctico como involucrar el Visual thinking dentro de los sprints:

Módulo 1

Descubriendo la facilitación visual para agilistas

Energizadores: Experimenta estrategias activadoras efectivas para mejorar la participación y la cohesión del equipo, usando tableros digitales colaborativos

Modelo de Facilitación para agilistas: Conoce un modelo específico de facilitación diseñado para equipos ágiles.

Beneficios del Modelo: Identifica y comprende los beneficios prácticos y estratégicos de aplicar el modelo de facilitación en entornos ágiles.

Desafío práctico: Aplica activamente el modelo aprendido utilizando herramientas adaptadas para cada etapa de ejecución.

Herramientas para el día a día: Domina herramientas visuales diseñadas para mejorar la efectividad de las reuniones diarias, sincronización o check-ins, promoviendo la transparencia y la colaboración.

Herramientas para Reviews: Aprende y aplica herramientas visuales para conducir sesiones de revisión, asegurando una comprensión integral del progreso y la calidad del trabajo realizado.

Herramientas para retrospectivas: Utiliza herramientas visuales específicas para sesiones de retrospectiva, facilitando la reflexión del equipo y la identificación de mejoras continuas.

Módulo 2

Herramientas visuales para eventos ágiles

Herramientas para proceso de Discovery: Identifica y aprende herramientas visuales específicas para el proceso de discovery, mejorando la comprensión y alineación del equipo y cliente.

Herramientas para sesiones de planeación: Explora herramientas visuales que facilitarán y optimizarán las sesiones de planificación, permitiendo una mayor claridad y eficiencia en la definición de objetivos y tareas.

Herramientas para el día a día: Domina herramientas visuales diseñadas para mejorar la efectividad de las reuniones diarias, sincronización o check-ins, promoviendo la transparencia y la colaboración.

Herramientas para Reviews: Aprende y aplica herramientas visuales para conducir sesiones de revisión, asegurando una comprensión integral del progreso y la calidad del trabajo realizado.

Herramientas para retrospectivas: Utiliza herramientas visuales específicas para sesiones de retrospectiva, facilitando la reflexión del equipo y la identificación de mejoras continuas.

Módulo 3

Agile living lab

Estructuras Liberadoras: Explora y aplica diversas estructuras liberadoras, diseñadas para fomentar la participación activa, la creatividad y la innovación en las sesiones de trabajo ágiles.

Caso práctico: Aplica activamente las estructuras liberadoras aprendidas a través de un caso práctico, experimentando su impacto en la dinámica del equipo

Caso práctico: Participa en casos prácticos de facilitación de sesiones, enfrentándote a desafíos y oportunidades comunes en entornos ágiles.

Aplicación modelo de facilitación: Utiliza el modelo de facilitación aprendido en el taller para abordar situaciones del mundo real, integrando herramientas de facilitación gráfica para mejorar la comunicación y la comprensión.

Inscríbete

Aprovecha los descuentos por pronto pago e inscríbete ya mismo para hacer parte de esta experiencia.

Early bird

USD $390

Hasta febrero 15

Bird

USD $440

Febrero 16 a marzo 15

Late

USD $490

Marzo 16 a abril 11

¿Qué dicen sobre este taller?

La combinación entre agilidad y Visual thinking es una sinergía llena de oportunidades:

Preguntas frecuentes

Este taller está especialmente diseñado para agilistas como Scrum Masters, Agile Coaches, Product Owners, y facilitadores ágiles, debido a que aborda desafíos y necesidades específicas de los entornos ágiles. Sin embargo, cualquier persona interesada en aprender sobre Visual Thinking y facilitación de sesiones de trabajo puede beneficiarse de los conceptos y herramientas presentadas, aunque para aprovechar el taller al máximo requiere tener algún conocimiento básico en agilidad.

Durante el taller los participantes aprenderán a usar diversas herramientas de Visual Thinking como dibujos rápidos, notas adhesivas, tarjetas gráficas y plantillas. Estas herramientas agilizan las sesiones, permiten mejorar la comunicación, articular mejor las ideas, priorizar y valorar información. Los equipos visuales desarrollan una visión mucho más integral, creativa y honesta, ya que son naturalmente abiertos al feedback.

A lo largo del taller, compartiremos casos reales donde la implementación de Visual Thinking ha llevado a mejoras significativas en la comunicación, la colaboración, y la eficiencia de los equipos ágiles. Estos incluyen desde la simplificación de la planificación y la priorización de tareas hasta el enriquecimiento de las retrospectivas con insights más profundos y acciones más claras.

Ambos. El taller aborda técnicas y herramientas que son efectivas tanto en entornos presenciales como virtuales. Dado el crecimiento del trabajo remoto, ponemos especial énfasis en cómo adaptar las prácticas de Visual Thinking para equipos distribuidos, utilizando tableros visuales colaborativos en plataformas digitales en tiempo real y técnicas específicas para mantener la interactividad y el compromiso.

Mediante el uso de técnicas de Visual Thinking y actividades energizantes, es posible crear espacios de trabajo más dinámicos y productivos. Las sesiones se diseñan para fomentar la creatividad, facilitar la generación de nuevas ideas, recibir retroalimentación clara y asegurar que esto se traduzca en acciones ejecutables.

No se requiere experiencia previa en Visual Thinking para participar en el taller. Está diseñado para introducir a los participantes comenzando por los conceptos y técnicas básicas hasta su aplicación práctica en entornos ágiles. Independientemente del nivel inicial, todos los participantes pueden aprovechar y aplicar las herramientas.

El taller cubre estrategias y herramientas escalables que pueden ser adaptadas a grupos de diferentes tamaños. Se enseñarán técnicas específicas para manejar sesiones grandes llamadas estructuras liberadoras. 

Al finalizar el taller, los participantes recibirán un certificado de finalización que acredita su conocimiento y habilidades adquiridas en Visual Thinking aplicado a la facilitación ágil. Este certificado puede ser un valioso añadido a su desarrollo profesional continuo y perfil profesional.

Sí, el taller está diseñado para ser 100% práctico y aplicable. Los participantes recibirán un conjunto de herramientas y recursos que podrán implementar de inmediato en sus equipos y proyectos. Esto incluye plantillas, guías para facilitar sesiones efectivas y una selección de actividades de energización.

El impacto del Visual Thinking en la eficiencia y efectividad de los equipos ágiles se puede medir a través de varios indicadores clave de rendimiento (KPIs) tanto cualitativos como cuantitativos. Tras implementar las técnicas aprendidas en el taller, los equipos pueden observar mejoras en:

  • Tiempo de realización de tareas: La reducción en el tiempo necesario para completar tareas y proyectos puede indicar una mayor eficiencia en la comunicación y la colaboración.
  • Nivel de compromiso del equipo: Aumento en la participación activa de los miembros del equipo en las reuniones y sesiones de planificación, mayor número de ideas generadas y problemas resueltos.
  • Calidad de las soluciones: Mejora en la calidad e innovación de las soluciones propuestas, ya que el Visual Thinking fomenta el pensamiento creativo y facilita una mejor comprensión de los problemas.
  • Satisfacción del equipo: A través de encuestas y feedback directo, se puede medir un aumento en la satisfacción y la moral del equipo, lo cual es un indicador clave del ambiente de trabajo positivo y la efectividad del equipo.
  • Retroalimentación de Stakeholders: Mejora en la percepción de los stakeholders sobre la claridad y el impacto de las comunicaciones y presentaciones del equipo, lo que refleja una mejor alineación y comprensión de los objetivos y resultados.

Y tu, ¿quieres ser catalizador del cambio y elevar el rendimiento de tu equipo?